La taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación, identificación y nomenclatura de los seres vivos. Su objetivo principal es organizar y categorizar a los organismos en grupos que reflejen sus relaciones evolutivas y biológicas.
Conceptos clave en taxonomía:
- Clasificación: La taxonomía organiza a los organismos en una jerarquía de categorías o taxones. Estas categorías, desde las más generales hasta las más específicas, incluyen:
Reino, Filo, Clase, Orden, Familia y Género

La taxonomía de los perros describe su clasificación dentro del reino animal, reflejando su evolución y parentesco con otros organismos. Los perros pertenecen al reino Animalia, que abarca a todos los animales multicelulares con células eucariotas. Dentro de este reino, están clasificados en el filo Chordata, que incluye a los animales con notocorda, un precursor de la columna vertebral, en alguna etapa de su desarrollo. Avanzando en la jerarquía, los perros forman parte de la clase Mammalia, caracterizada por organismos que poseen glándulas mamarias para alimentar a sus crías, cuerpos cubiertos de pelo y la capacidad de regular su temperatura corporal internamente.
En el siguiente nivel, los perros se ubican en el orden Carnivora, un grupo de mamíferos adaptados para una dieta principalmente carnívora, con dientes afilados y un aparato digestivo especializado para procesar carne, aunque algunos, como los perros, son omnívoros. Dentro de este orden, los perros pertenecen a la familia Canidae, que incluye a los cánidos, animales conocidos por su agilidad, inteligencia, y habilidades sociales complejas, características compartidas con lobos, zorros, y coyotes.

Los perros domésticos se clasifican dentro del género Canis, que agrupa a especies estrechamente relacionadas como lobos y chacales. La especie a la que pertenecen es Canis lupus, comúnmente conocida como el lobo gris. Sin embargo, debido a la domesticación, los perros domésticos son diferenciados como la subespecie Canis lupus familiaris. Esta subespecie refleja su divergencia evolutiva del lobo a través de miles de años de domesticación y cría selectiva por parte de los humanos, lo que ha resultado en una increíble variedad de razas con distintas formas, tamaños y comportamientos, pero que comparten un ancestro común con los lobos. La clasificación taxonómica de los perros no solo organiza su lugar en el árbol de la vida, sino que también destaca su estrecha relación evolutiva con otras especies de la familia Canidae.

La taxonomía de los gatos organiza su clasificación dentro del reino animal, destacando su evolución y parentesco con otros organismos. Los gatos pertenecen al reino Animalia, que incluye a todos los animales multicelulares y eucariotas. Dentro de este reino, se clasifican en el filo Chordata, que abarca a los animales con notocorda en alguna etapa de su desarrollo, lo que en los vertebrados se convierte en la columna vertebral.
Avanzando en la jerarquía, los gatos están en la clase Mammalia, caracterizada por la presencia de glándulas mamarias, pelaje y la capacidad de mantener una temperatura corporal constante. Dentro de los mamíferos, los gatos se ubican en el orden Carnivora, que incluye animales adaptados para una dieta principalmente carnívora, con dientes especializados para desgarrar carne.
Los gatos pertenecen a la familia Felidae, que comprende a los felinos, conocidos por su agilidad, visión nocturna excepcional, y habilidades depredadoras. Dentro de esta familia, los gatos domésticos se clasifican en el género Felis, que incluye pequeños felinos, como el gato montés y otros felinos pequeños.
La especie a la que pertenecen los gatos domésticos es Felis catus. Este nombre distingue a los gatos domesticados de sus parientes salvajes, como el gato montés europeo (Felis silvestris). Los gatos domésticos, Felis catus, han sido domesticados durante miles de años, pero aún conservan muchas de las características físicas y comportamentales de sus antepasados salvajes, incluyendo habilidades de caza y comportamientos territoriales.
